Número coordinado por Tito Mitjans Alayon

Imagen de portada: Hugo Arellanes Antonio

Portadillas de artículos: Hugo Arellanes Antonio

Artículos

Feminización y precarización: rasgos de la experiencia de las académicas en México durante la pandemia por COVID-19

Amaranta Cornejo Hernández, Lisseth Mariana Pérez Manríquez, María Fernanda Suárez Olvera

doi 10.29043/liminar.v21i2.1001

El artículo contribuye al largo debate en torno a cómo las mujeres habitamos la academia, focalizándonos en las situaciones vividas y... Leer

“No le paramos por el Covid”. Narrativas sobre el trabajo pesquero en Puerto Madero (Chiapas) durante la pandemia del Covid-19

Giovanny Castillo Figueroa

doi 10.29043/liminar.v21i2.1004

Este texto tiene el propósito de describir la situación de la pesca a pequeña escala en el marco actual de la pandemia por Covid-19, desde un... Leer

La Praxis Oracular: Una propuesta para repensar el lugar de los trabajadores de la cultura

João Gabriel Rodrigues Telles Almeida

doi 10.29043/liminar.v21i2.968

Buscando comprender el presente como un cambio de época donde percibimos la desescolarización como una tendencia a la educación, rescatamos la... Leer

Las relaciones del desarrollo del currículo y la exclusión escolar: una perspectiva desde la Teoría fundamentada

Martha Patricia Astudillo Torres, Florlenis Chévez Ponce

doi 10.29043/liminar.v21i2.969

Este artículo expone los resultados de una investigación que se centra en revelar cómo el desarrollo de currículo genera la exclusión de... Leer

Memorias afectivas territoriales y utopías posibles en Ocumicho

María del Carmen Ventura Patiño

doi 10.29043/liminar.v21i2.991

Desde la construcción social de la memoria estudiamos los procesos de despojo y agravios que han vivido los comuneros p’urhépechas de Ocumicho,... Leer

Oportunidades de desarrollo sustentable en el sistema lagunar huave-zapoteco: el caso de Playa Vicente, Juchitán, Oaxaca

Jaime Torres Fragoso

doi 10.29043/liminar.v21i2.1002

El propósito general de esta investigación cualitativa con diseño etnográfico, es mostrar, a partir de los Objetivos de Desarrollo Sostenible... Leer

Documentos

Un saqueo arqueológico en tres notas periodísticas de 1958

Alejandro Sheseña Hernández, Rocío Ortiz Herrera, Alejandro Tovalín Ahumada

doi 10.29043/liminar.v21i2.1055

Durante los recientes trabajos de organización del archivo de Frans Blom, en la Casa Na Bolom, fueron halladas 3 notas periodísticas de... Leer

Reseñas

¿Cómo se representa el cuerpo gordo desde la literatura?: Leer el cuerpo gordo: miradas a la narrativa mexicana contemporánea desde la adipocrítica

Ana Luisa León Romero

doi 10.29043/liminar.v21i2.980

La necesidad de reflexionar alrededor del cuerpo y preguntarnos qué es y cómo se entiende este, qué es una corporalidad considerada normal o... Leer

¿Qué significa ser “gay”? De identidad, imaginarios sociales, representaciones sociales y habitus en El arcoíris de la disidencia. Novela gay en México

Russell Manzo Vázquez

doi 10.29043/liminar.v21i2.981

Este documento es una reseña de El arcoíris de la disidencia. Novela gay en México, de Ana Alejandra Robles Ruiz. San Cristóbal de las... Leer

Memoria, selva y literatura: entre el mito y el conocimiento: el hecho literario y su propiedad interdisciplinar

Jorge Solís-Cisneros

doi 10.29043/liminar.v21i2.983

Este documento es una reseña de Memoria, selva y literatura: entre el mito y el conocimiento: el hecho literario y su propiedad... Leer