LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos es una revista científica donde se publican resultados de investigación en español preferentemente sobre el sur de México y Centroamérica con el objetivo de impulsar el debate sobre esta área geográfica. Es una publicación semestral que consta de tres secciones:
Artículos: deben ser resultado de estudios originales, inéditos y que no estén siendo sometidos a dictamen simultáneamente en otras revistas. Los artículos pueden ser investigaciones sobre el área indicada o enriquecer el análisis de teorías clásicas o contemporáneas de las ciencias sociales y las humanidades. Tras un predictamen por parte del Consejo de Redacción, serán sometidos a dos dictámenes realizados por pares ciegos externos a la institución editora, y a un tercero en caso de discrepancia. El proceso de dictaminación suele extenderse por un periodo aproximado de tres meses. No se aceptarán contribuciones con una autoría mayor a tres personas.
Lineamientos de presentación:
Tiempo estimado entre la recepción y la aceptación de artículos (proceso de evaluación): seis meses.
Tiempo estimado entre la recepción y la publicación de artículos (proceso completo): ocho meses.
Tasa de rechazo de los artículos recibidos en el año 2018: 61 por ciento.
Documentos: en cada fascículo se publican uno o dos documentos. Puede tratarse de documentos de carácter histórico, comentados por un especialista, o de textos de otra naturaleza relevantes para las ciencias sociales y humanidades en la región mesoamericana. Extensión: máximo de veinte páginas. Deben incluir título en español e inglés.
Reseñas: se presentarán libros de reciente publicación cuyo contenido pondere preferentemente reflexiones sobre el sur de México, Centroamérica y El Caribe; incluirán una revisión crítica de la obra y de las ideas del autor o autora para situarlas dentro de los debates actuales de las ciencias sociales y las humanidades. Deben tener una extensión de entre cinco y diez página e incluir un título en español e inglés, así como las referencias de la bibliografía citada. Deben incluir título en español e inglés.Serán sometidas a evaluación por parte de un dictaminador.
Lineamientos ortográficos y tipográficos:
Formas de citación, notas y bibliografía:
Derechos de autoría:
El o los autores ceden a la revista LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos los derechos de autoría de sus contribuciones bajo una licencia Creative Commons de atribución no comercial, compartir igual. Los autores conceden a la revista la facultad de reproducir, publicar, editar, fijar, comunicar y transmitir públicamente su obra ”textos, gráficos y fotografías”, en cualquier forma o medio, así como de distribuirla al público y de comunicarla en cualquier modalidad, incluidos medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología, para fines exclusivamente científicos, culturales y de difusión, siempre y cuando se les dé crédito.
El o los autores se comprometen a presentar obras originales, inéditas y que no se encuentren en proceso editorial en otra publicación. A tal efecto, de ser aceptado su artículo para publicación, los autores y autoras suscribirán una carta compromiso de originalidad, no postulación simultánea y derechos de autoría (http://liminar.cesmeca.mx/index.php/r1/politicaantiplagio).
Para más información, consultar la sección “Sobre la revista” en: http://liminar.cesmeca.mx/index.php/r1/index
Persona de contacto:
María Isabel Rodríguez Ramos
Editora
liminar.cesmeca@unicach.mx