Descripción de la publicación
LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos es una revista semestral de investigación científica multidisciplinaria publicada por el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, cuyo objetivo es difundir e impulsar el debate sobre los fenómenos sociales y humanísticos preferentemente del sur de México y Centroamérica desde las siguientes disciplinas: antropología, historia, geografía, economía, psicología, sociología, política, lingüística, arqueología, comunicación, pedagogía, literatura, artes y filosofía, entre otras. Está dirigida a estudiantes, académicos, investigadores, integrantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y lectores interesados en la reflexión pública.
Últimos artículos

Juventud rural, género y música: el caso de la Filarmónica Juvenil San Martín Tilcajete, Oaxaca, México
Jonathan Ojeda Gutiérrez. Pilar Alberti Manzanares. Emma Zapata Martelo.

Un soplo de vida en la pared. Arte rupestre y la noción de persona entre los mayas del Posclásico de Laguna Mensabak, Chiapas
Josuhé Lozada Toledo. Silvina Vigliani.

Una nueva apuesta de los cafeticultores chiapanecos. La estrategia del Símbolo de Pequeños Productores
Ángeles Tepox Vivar. Alma Amalia González Cabañas.

Homenaje amoroso a Teresa Ramos. Breve historia de los orígenes de unos posgrados feministas
Montserrat Bosch Heras.

Regresar por el camino viejo. Retornadas y reconstrucción de la vida en Los Montes de María
María Angélica Garzón Martínez.

Una metodología militante: “Parar para pensar”
Marcela Fernández Camacho.

Atención de emergencias obstétricas en Chiapas, México. Caminando hacia la conformación de redes
María Guadalupe Ramírez Rojas. María Graciela Freyermuth Enciso. María Beatriz Duarte Gómez.

Avatares de la producción de mezcal en la región miahuateca de la Sierra Sur de Oaxaca
Joaquín Huitzilihuitl Camacho Vera. Juan Manuel Vargas Canales. Pedro Durán Ferman.

Escudriñando la razón: naturaleza y propósitos de la ciencia
Gustavo Corral Guillé.

Nociones de lo común: comunidad y acciones político-comunicativas
Delmar Ulises Méndez Gómez.

Nuevos aportes a la historia económica de Chiapas
Amanda Úrsula Torres Freyermuth.

Mujeres hacker, saber-hacer y código abierto: tejiendo el sueño hackfeminista
Martha Irene Soria Guzmán.

Resistir en silencio: formas veladas de rebeldía de mujeres privadas de libertad
Velvet Romero García.

Manuel de la Flor y el retrato fotográfico en el Tabasco porfirista
Sonia Irene Ocaña Ruiz. Alix Samantha Sánchez Montes.