Número coordinado por Raul Arriaga Ortiz.

Imagen de portada: Roberto Tondopó.

Portadillas de artículos: Roberto Tondopó. Serie TRÁNSITO.

Artículos

Discursos tras los retratos de un gobernante maya: el caso de Yuhknoʔm Yihch’aak K’ahk’, Calakmul

Liliana González Austria Noguez

doi 10.29043/liminar.v21i1.947

El objetivo de este artículo es presentar el discurso de las imágenes donde se encuentra retratado uno de los gobernantes más importantes de la... Leer

El ser del hombre a la luz del Popol Vuh. Análisis fenomenológico-hermenéutico

Lucero González Suárez

doi 10.29043/liminar.v21i1.948

El presente artículo constituye una aproximación fenomenológico-hermenéutica al mito antropogónico del Popol Vuh. La primera sección... Leer

La estación en la memoria. La estación ferroviaria de Huixtla, Chiapas y sus significados a través del tiempo

Andrea Trujillo Edgar, Ramón Goyas Mejía

doi 10.29043/liminar.v21i1.949

El objetivo de este artículo es analizar los significados atribuidos a la estación ferroviaria de Huixtla, Chiapas, a través de experiencias de... Leer

Patrimonio y construcción social: una reflexión en torno a Teotihuacan, México

Martha Marivel Mendoza Ontiveros, Rafael Hernández Espinosa, María Verónica Ruiz Conde

doi 10.29043/liminar.v21i1.950

En el presente texto se explora cómo se debaten y consensan los diversos significados del patrimonio cultural en el caso de los vestigios... Leer

¿Por qué todas las niñas y niños son blancos? Racismo colorista en la representación corporal de infantes en la publicidad mexicana

Juris Tipa

doi 10.29043/liminar.v21i1.951

Debido a los riesgos y las consecuencias sociales que involucra la normalización del racismo a través de las representaciones mediáticas, en... Leer

Etnografía de retorno en Chamula, Chiapas: experiencias de migrantes retornados por el desempleo en Estados Unidos, 2006-2011

Bulmaro Sánchez Jiménez

doi 10.29043/liminar.v21i1.952

Este ensayo tiene como objetivo describir las experiencias de tsotsiles de Chamula, Chiapas, una vez retornaron a sus comunidades después de... Leer

Promoción de la lectura a través del cine durante la pandemia del covid-19

Julián Francisco Hernández Reyes, Mario Miguel Ojeda Ramírez, Erika Rubí Sánchez Sosa

doi 10.29043/liminar.v21i1.962

En este artículo se presentan los resultados de una intervención de promoción de la lectura realizada en Xalapa, Veracruz, durante la pandemia... Leer

Imagen del cuerpo desnudo femenino en el arte, un signo de larga duración. Análisis desde la sociología de Norbert Elias y el feminismo

Inés Marisela López Betanzos

doi 10.29043/liminar.v21i1.963

Desde la sociología de Norbert Elias y el feminismo se reflexiona sobre el cuerpo desnudo de la mujer como un signo de larga duración, cuyo... Leer

El encierro de burros. Travestismo carnavalesco y masculinidad hegemónica en Alvarado, Veracruz

Rosío Córdova Plaza, Pedro Enrique Huerta Moreno

doi 10.29043/liminar.v21i1.741

Este trabajo analiza el encierro de burros, la fiesta más emblemática de la localidad de Alvarado, situada en la región del Sotavento... Leer

“Tan asqueroso y obsceno que aun el mismo Demonio… huye de ellos”. Control y Sodomía en la Provincia de Chiapa, siglos XVII-XVIII.

Ulises Antonio Gómez Vázquez

doi 10.29043/liminar.v21i1.975

Con la conquista y colonización, las   diversas prácticas sexuales de los pueblos mesoamericanos se redujeron al epítome de pecado. Bajo la... Leer

Migración y diversidad sexual. Procesos de vulnerabilidad de las personas transexuales migrantes del triángulo centroamericano en su paso por México frente a una sociedad binaria y heteronormada

Jorge Mercado Mondragon

doi 10.29043/liminar.v21i1.979

El fenómeno migratorio se ha abordado a lo largo de décadas desde los distintos enfoques que lo componen. En ese sentido, suele pensarse que la... Leer

El movimiento social embera-katío como resistencia frente a proyectos hidroenergéticos en Colombia

Patricia Gómez Zárate, Germán Santacruz de León

doi 10.29043/liminar.v21i1.984

El presente artículo expone y analiza la construcción del movimiento social embera-katío, en función de las afectaciones causadas por el... Leer

Transfobia en las disidencias sexuales: la discriminación que no se ve

Fernanda Abigail Gómez Herrera

doi 10.29043/liminar.v21i1.992

El objetivo de este artículo es estudiar de manera integral la transfobia, en su definición y manifestaciones, con el propósito de rastrear,... Leer

Documentos

Aman yzquierda, en el Valle del Nuevo Mundo. Frontera histórica de Xequepila la Grande en 1588

América Alejandra Navarro López

doi 10.29043/liminar.v21i1.960

Xequepila la Grande, una región poco estudiada desde la historiografía colonial chiapaneca y centroamericana, se ubicaba geográficamente en el... Leer

Toponimia tseltal, de Heinrich Berlin

Alejandro Sesheña Hernández, Margarita Martínez-Pérez, Ángel Adrián Sánchez-Gamboa

doi 10.29043/liminar.v21i1.1014

En la presente publicación se pone a disposición del público interesado un trabajo del destacado mayista alemán Heinrich Berlin que no había... Leer

Reseñas

CHINA: ¿EL NUEVO HEGEMÓN DEL SIGLO XXI?

Daniel Villafuerte Solís

doi 10.29043/liminar.v21i1.995

Reseña de China en el siglo XXI. El despertar de un gigante, de Sergio Rodríguez Gelfestein. Comitán, Chiapas: Editorial Entretejas,... Leer