Resumen | Artículo | |
---|---|---|
visto | 329 | 248 |
Resumen
Con base en una investigación etnográfica y de archivo, este artículo explora dos maneras diferentes de construcción de ciudadanía agraria a la luz de la reforma agraria posrevolucionaria en una región del Istmo veracruzano habitada mayoritariamente por población indígena. A su vez, muestra que el PROCEDE ha sido un mecanismo para afianzar la ciudadanía agraria posrevolucionaria en aquellas localidades-ejidos cuyos habitantes habían limitado las exclusiones propias de dicho tipo de ciudadanía. Se concluye que las ciudadanías específicas deben ser parte de un proceso más amplio de construcción ciudadana.