Resumen | Artículo | |
---|---|---|
visto | 366 | 361 |
Resumen
Este artículo pretende evidenciar cómo los fundamentos de algunas instituciones como la OIT y UNICEF son pasados por alto en la cotidianidad, ya que tras 25 años los niños y adolescentes migrantes guatemaltecos continúan experimentando desigualdad social y laboral sin que las instituciones hayan logrado cumplir con sus objetivos. De ahí que se considere la necesidad de plantear un cambio de estrategias para abordar esta problemática, en la que los niños tengan posibilidades de integrarse y se tome en cuenta su derecho a decidir sobre las condiciones de trabajo.