Resumen | Artículo | |
---|---|---|
visto | 361 | 363 |
Resumen
En el siguiente artículo analizo, desde una perspectiva etnográfica, la experiencia migratoria de un grupo de jóvenes zapatistas convertidos en jornaleros agrícolas en el valle de California. Estos jóvenes, al incorporarse a ese nicho laboral, se convierten en una fuerza de trabajo cautiva a la que, por diferentes mecanismos, se le impide su movilidad geográfica, profesional y social. Frente al control de su movilidad y ante la imposibilidad de la acción colectiva en los campos, los jóvenes zapatistas optan por la "fuga" hacia otras regiones y otros mercados de trabajo.