| Resumen | Artículo | |
|---|---|---|
| visto | 0 | 0 |
Resumen
Resumen
En este artículo se analiza la manera en que dos novelas mexicanas del siglo XXI representan el conflicto identitario que enfrentan los migrantes centroamericanos en su tránsito por México. Las obras estudiadas son: La fila india (2013), de Antonio Ortuño y Las tierras arrasadas (2015) de Emiliano Monge. La atención del estudio se centra en el rechazo exacerbado que manifiestan los mexicanos hacia los migrantes y se busca explicar las causas y los mecanismos implicados en dicho rechazo. Para llevar a cabo el análisis, se utilizan dos conceptos fundamentales: el de exterior constitutivo y el de desidentificación forzada. Asimismo, se plantea que el contexto global en el que se inscriben las tramas de estas novelas es el que Sayak Valencia ha denominado capitalismo gore.
Palabras clave: desidentificación forzada, exterior constitutivo, capitalismo gore, migración en tránsito e identidad migrante.