Resumen | Artículo | |
---|---|---|
visto | 127 | 54 |
Resumen
En este nuevo número de Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos, tenemos la fortuna de contar con la participación de Juan José Pale Martínez, cuyo arte visual engalana tanto la imagen de la portada como las portadillas de cada artículo. Pale Martínez es un talento joven chiapaneco que propone un mundo dinámico y colorido en el que los protagonistas son, sobre todo, animales o entes híbridos entre humanos y animales, en plena interacción con la naturaleza y elementos de la cultura popular –como marcas de refrescos, calzado deportivo, referencias al anime, etcétera–. Esto lo logra con la utilización de diversas técnicas como la acuarela, los lápices, rotuladores, acrílicos, asimismo combinando lo tradicional con lo digital. Las ilustraciones que acompañan este número de la revista son muestra de la obra de Juan José Pale Martínez, y evidencian su carácter múltiple. Esta última cualidad armoniza con la heterogeneidad de temas, de enfoques teóricos, de metodologías y de disciplinas que, en conjunto, abordan y completan los 12 artículos y las tres reseñas que integran el número 21.1 de Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos.
Publicado: 7 de agosto de 2024.
En este nuevo número de Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos, tenemos la fortuna de contar con la participación de Juan José Pale Martínez, cuyo arte visual engalana tanto la imagen de la portada como las portadillas de cada artículo. Pale Martínez es un talento joven chiapaneco que propone un mundo dinámico y colorido en el que los protagonistas son, sobre todo, animales o entes híbridos entre humanos y animales, en plena interacción con la naturaleza y elementos de la cultura popular -como marcas de refrescos, calzado deportivo, referencias al anime, etcétera-. Esto lo logra con la utilización de diversas técnicas como la acuarela, los lápices, rotuladores, acrílicos, asimismo combinando lo tradicional con lo digital. Las ilustraciones que acompañan este número de la revista son muestra de la obra de Juan José Pale Martínez, y evidencian su carácter múltiple. Esta última cualidad armoniza con la heterogeneidad de temas, de enfoques teóricos, de metodologías y de disciplinas que, en conjunto, abordan y completan los 12 artículos y las tres reseñas que integran el número 21.1 de Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos.
En esta ocasión no exhibimos un dossier que refiera a un tema particular o mayoritario. Nos hemos decantado por ir dando salida -considerando la prelación cronológica-, tras un riguroso sistema de dictaminación por pares ciegos, a manuscritos sometidos a evaluación. Por fortuna, llegan de manera constante a LiminaR resultados de investigaciones muy serias, atractivas y comprometidas, que refieren problemáticas situadas en el Sur de México y Centroamérica, con el deseo de ser compartidas y ampliamente difundidas. En estas propuestas se hacen presentes distintas disciplinas: la antropología, la historia, la economía, sociología, política, lingüística, arqueología, pedagogía, literatura, artes, entre otras. Es así que, como resultado del estado tan activo y multidisciplinario de la revista, surgen números como el presente.
Chiapas es el principal estado de México productor de café. La producción de café es muy importante para la población chiapaneca porque, desde antaño, es una fuente contundente de trabajo, por lo que en la actualidad se siguen revisando, en la academia y desde diversos enfoques, varias cuestiones relacionadas con esta labor económica. Tales son los casos de los artículos “La apropiación cultural del cultivo del café a través de los saberes y prácticas ancestrales en Pocolum Sibanicjá, Tenejapa, Chiapas”, de Luis Llanos Hernández y Nolberto Gutérrez Pérez; así como de “El plato de la alimentación saludable (agroecoalimentación) de las familias cafetaleras de Chiapas ante el COVID-19: una mirada ecofeminista”, de Alejandra Guadalupe Trujillo López.
El primero da cuenta, con base en una serie de entrevistas a profundidad, de cómo fue el proceso de apropiación cultural del cultivo del café de los habitantes de Sibanicjá Pocolum de la comunidad de Tenejapa, a partir de las migraciones temporales que hicieron a las fincas cafetaleras del Soconusco, pero orientados por saberes y prácticas culturales de origen maya. El segundo discute -posterior a la realización de talleres participativos y de entrevistas semiestructuradas, y con fundamentos en el ecofeminismo constructivista- lo relativo a la integración de los sistemas productivos de huerto, milpa y cafetal, que un grupo de mujeres cafetaleras de La Concordia, en la Sierra Madre de Chiapas, tuvo a bien llevar a cabo, para conseguir alimentos nutritivos y de calidad en medio de la pandemia de COVID-19. A su vez, indaga en los impactos al medio ambiente y la salud derivados de alimentos procesados.
Sobre investigaciones relacionadas con la educación y su implementación, se encuentra “La traducción y la interpretación, su didáctica en la Universidad Veracruzana: una visión retrospectiva”, de María del Pilar Ortiz Lovillo, Héctor Libreros Cortez y Miguel Figueroa Saavedra. Este artículo analiza el caso particular de la trayectoria del Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana -de 2011 a la fecha-, en lo tocante a la didáctica de la traducción y la interpretación, para evidenciar que, ante la falta de una licenciatura o posgrado en traducción e interpretación, en dicho instituto se han implementado acciones que sirven como soporte didáctico, de divulgación e investigación. A su vez, enfatiza la importancia de formar nuevos investigadores educativos especializados en la investigación lingüística y en la didáctica de la traducción e interpretación, y aun en estudios interculturales, con el fin de abordar la diversidad de lenguas indígenas en el Sur de México y facilitar la comunicación intercultural. Subraya también el derecho de las personas a acceder a materiales en su lengua materna para realizar trámites escolares, administrativos y legales.
De igual forma, en el campo de la educación, pero orientado a la autopercepción que tienen las educadoras de preescolar sobre su valoración como mujeres y profesionales por parte de sus familias, el Estado y la sociedad, hemos incluido “Las profesoras de preescolar en escuelas privadas: la precarización emocional”, de Laura Sánchez Velasco, Gabriela Calderón Guerrero y Marco Antonio Carrillo Pacheco. Con base en una metodología cualitativa y 20 entrevistas, estos autores reflexionan sobre la importancia y subvaloración de las mismas profesoras de preescolar, y cómo desde diversas instituciones se considera que su trabajo deriva de su condición de mujer y constituye una extensión del aspecto doméstico, lo que genera desgaste subjetivo y la naturalización de ciertos roles e incluso invisibilización.
En lo tocante a la práctica de la lecto-escritura, en este número de LiminaR aparecen dos artículos que plantean esta actividad como una herramienta que fomenta y refuerza el pensamiento crítico para ser un jugador activo en la vida; y que invita a tener curiosidad intelectual y a buscar sustentos para aceptar o rechazar ideas y conceptos, así como para resolver problemas. Los títulos incluidos son: “Desmitificar el amor romántico a través del fomento a la lectura en mujeres de la periferia de Xalapa, Veracruz”, de Kelly Raquel Moreno Ortega, Nelly Palafox López y Éricka Rubí Sánchez Sosa; y “Leer y escribir en el dolor: investigación acción participativa en un grupo de mujeres con enfermedades reumáticas autoinmunes”, de Yareli Velázquez Orozco.
El primer artículo es resultado de un estudio de caso que se llevó a cabo en la llamada Atenas veracruzana, con la impartición de un taller de lectura gratuito a un grupo de mujeres en la periferia de dicha ciudad. En este taller se leyeron textos de escritoras que abordan cuestiones referentes al hecho de ser mujer y a su interacción con la sociedad. Los resultados del estudio de caso muestran que los textos literarios son herramientas detonadoras de reflexiones en torno a temáticas de género y que la creación de talleres en áreas periféricas urbanas puede incrementar el gusto por la lectura.
En cuanto al trabajo de Velázquez Orozco, este intenta demostrar por medio de la Investigación Acción Participativa (IAP) cómo es que la lecto-escritura puede ser una herramienta muy valiosa para empoderar, dar fuerza interior y fomentar la integración social de mujeres con enfermedades autoinmunes como las reumáticas, tal y como se muestra en el caso específico del estudio. Los resultados arrojan que las mujeres que participaron de esta actividad mejoraron sus estados emocionales, conectaron más con otros seres humanos y encontraron motivación para actuar y disfrutar de la vida. Hacemos un paréntesis para expresar que, una vez que fue aprobado dicho artículo y se encontraba en proceso de edición, nos llegó la penosa noticia de que su autora había fallecido. Lamentamos la pérdida de Yareli Velázquez Orozco, y le externamos de nuevo nuestras más sentidas condolencias a sus familiares -quienes autorizaron continuar con el proceso de publicación del artículo- y amigos. Nos sentimos realmente conmovidos y honrados de que algo del conocimiento que con tanto profesionalismo y pasión generó esta investigadora, salga a la luz en nuestra revista y sea compartido con el mundo.
En lo concerniente a los discursos literarios, se encuentra “La construcción de un Yo autobiográfico en Todo cambió de Josías López”, escrito por Miguel Ruiz Gómez. Este trabajo parte del concepto de memoria de Ruiz Vargas -quien trabaja en el campo de la psicología conductual-, así como de la teoría del relato de Paul Ricoeur y de datos obtenidos con base en el contexto de producción de la obra y de entrevistas a Josías López, para indagar en la construcción de un Yo a través de la memoria autobiográfica en el libro de cuentos Todo cambió, del autor tseltal referido.
En el ámbito del Derecho, Elías Ángeles Hernández analiza, en “Pueblos indígenas y reconocimiento de la propiedad colectiva. Caso Mayagna (Sumo) Awas Tingni vs. Nicaragua ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, cómo se llevó a cabo el reconocimiento de la propiedad colectiva en el caso que se refiere en contra del Estado nicaragüense, en 2001, por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Se trata del primero en su tipo. Los hallazgos de esta investigación demuestran que son posibles otras formas de impartir justicia a partir del conocimiento del Otro, el respeto, la interacción y el diálogo intercultural.
Ana Paula de Teresa Ochoa expone un análisis detallado en “Movimiento campesino y lucha armada en México. La presencia de la guerrilla del ‘Güero’ Medrano en la Sierra Chinanteca de Oaxaca 1976-1979” de los pasos y estrategias del guerrillero Florencio, el “Güero” Medrano, en la Sierra Chinanteca, Oaxaca. Se considera que el “Güero” Medrano es uno de los últimos participantes en la guerrilla de Lucio Cabañas en Guerrero. Laura Hurtado Paz y José Pablo Prado Córdova presentan “El agua en el contexto de la expansión de palma aceitera en las Tierras Bajas del Norte de Guatemala”, un examen de la situación de las mujeres en el contexto de la industria palmera en siete municipios de las Tierras Bajas del Norte de Guatemala, en el período de 2010-2020. Estos investigadores sugieren que el Estado guatemalteco requiere ejercer su rol de garante de los derechos humanos y ambientales, a la vez que la comunidad internacional necesita avanzar en el proceso de aprobación de una normativa que asegure que las empresas transnacionales observan la debida diligencia a lo largo de las cadenas de suministros.
Eréndida Juanita Cano Contreras, en “Chol Q’ij y Chol Ab’: Herencia biocultural maya kaqchikel” presenta las ideas que surgen del diálogo entre especialistas en calendarios mayas y académicos occidentales; sugiere que los sistemas actuales de medición del tiempo, vinculados a la naturaleza, representan una herencia biocultural del pueblo kaqchikel. Esta herencia, según el artículo, debe ser reconocida para fortalecer sus procesos de reivindicación política y cultural. Por su parte, Rafael Alonso Hernández López e Iván Francisco Porraz Gómez, desde un abordaje etnográfico, indagan en “Habitar en un lugar del sur de México: Políticas de contención y vida cotidiana de la población solicitante de la condición de refugiado” en las acciones que derivan de la política migratoria tomadas por el Gobierno de México en el Sur del país, así como en las características de la espera y la contención de la población que pide refugio. No olvidemos que México es país de tránsito y destino de miles de personas de origen centroamericano, sudamericano y de otros continentes de los que salen buscando mejores oportunidades y condiciones de vida. De esta forma, México se convierte en una enorme frontera que requiere de una constante atención para dar solución a problemas derivados de estas migraciones masivas.
Por último, en la sección de reseñas, Camilo Rincón Ramírez se encarga de comentar y analizar Figuraciones transculturales. Estudios críticos sobre geoculturas y agencias. Este libro de ensayos es coordinado por Alain Basail, Axel Köhler y María Luisa de la Garza. Se publicó en 2023 por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y su objetivo general es indagar las dinámicas culturales y socio-territoriales del Sur de México, mediante temas puntuales como las fronteras, la música, los textiles, la resistencia, entre otras estrategias. Jaime Tomás Page Pliego ofrece una reseña crítica acerca de Yaltsil. Vida, ambiente y persona en la cosmovisión tojol-ab’al, de Fernando Guerrero Martínez, publicado en 2022 y editado por el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur. Este libro reflexiona de manera particular en lo concerniente a la cosmovisión, ambiente, personas y entidades no humanas de los tojol-ab’ales, a partir de la lingüística, la etnografía y la etnobiología. Finalmente, Elisa Cruz Rueda reseña La Frailesca, “el granero de Chiapas”: destrozos y alternativas, coordinado por Alma Amalia González Cabañas y Héctor B. Fletes Ocón, publicado en 2023 y editado también por el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur. Dicho volumen da cuenta de las consecuencias negativas de la imposición del modelo productivo y económico global en la región de La Frailesca, a la vez que muestra alternativas que ayudan a la conservación del entorno ecológico.