Resumen | Artículo | |
---|---|---|
visto | 107 | 76 |
Resumen
Este documento es una reseña del libro: Basail Rodríguez, A., Köhler, A., & De La Garza Chávez, M. L. (2023). Figuraciones transculturales. Estudios críticos sobre geoculturas y agencias (Primera Edición). Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. https://doi.org/10.29043/CESMECA.rep.1090
Navegar por vez primera en el índice del libro Figuraciones Tranculturales. Estudios críticos sobre geoculturas y agencias, es toparse ante una multiplicidad de temas: el textil, la resistencia, el zapatismo, el agua, las fronteras, los saberes, la música, el apocalipsis, el audiovisual… Es, a su vez, un abrebocas a una diversidad de trayectorias y tramas argumentativas que se desarrollan en la introducción y ocho capítulos tejidos en 356 páginas. Su objetivo: el estudio y análisis de dinámicas culturales y socio-territoriales, escritas -su gran mayoría- desde/sobre el sur de México. Ahora bien, a lo largo de los capítulos se constata que el libro, sin ser por ello homogéneo, brota de una apuesta colectiva sobre los ejes teóricos, metodológicos y políticos; que se urde sobre una perspectiva compartida; y que se asienta sobre una mirada colaborativa, participativa y política de la academia.
La presente reseña analiza la urdimbre que conecta a los escritos y busca identificar la apuesta colectiva que los sustenta. Por lo tanto, se pregunta: ¿Desde qué ejes podemos asir la variedad y qué pistas podemos entrever en los distintos capítulos? La reseña es, ante todo, una invitación a leer críticamente, con lapicero en mano, las investigaciones, propuestas, argumentos, hallazgos, metodologías y conceptos que se presentan en cada página. Para ello divido el escrito en tres apartados: “Pistas para leer figuraciones transculturales”, donde sitúo mi lectura y los elementos que, desde mi punto de vista, son las coordenadas que posibilitan una acercamiento abarcador del libro; en segundo lugar, “Sección capitular”, donde realizo un pequeño comentario sobre cada uno de los capítulos, especialmente de sus objetos de estudio; y, finalmente, “A modo de conclusión”, donde retomo la pregunta inicial y hago una breve suma de la lectura.
Pistas para leer figuraciones transculturales
El primer elemento a reconocer, la primera pista, es que el libro es fruto del trabajo de docentes, estudiantes y colaboradores de la línea de investigación Geoculturas, mediaciones y agencias del Cuerpo Académico Estudios Críticos en Comunicación, Política y Cultura, del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. El Cuerpo Académico es presidido por quienes coordinan el libro: Alain Basail Rodríguez, Axel Khöler y Ma. Luisa de la Garza (). La obra es, en consecuencia, confeccionada desde el análisis sociocultural, ejercicio que caracterizan como mestizo, complejo y cambiante. Los autores y autoras reconocen las articulaciones estéticas, culturales, territoriales y políticas; remarcan a los sujetos, identidades y diferencias; también, el entendimiento de las desigualdades, opresiones y colonizaciones; el estudio de las prácticas, discursos, subjetividades y agencias; las relaciones de poder y las configuraciones socio-históricas; y las articulaciones identitarias que, apuntan reiteradamente, son transfronterizas, transculturales y transcorporizadas.
La segunda pista la encontramos en el subtítulo de la introducción: “El placer de corazonar con la agencias”. Esto es, de apostar por investigaciones que resalten las miradas variopintas de las personas que están inmiscuidas en distintas prácticas culturales y modos de vida; y, también, de entender la cultura como figuraciones socioterritoriales, en las que los sujetos no son esencializados pero tampoco son vistos por fuera de matrices sociales que los atraviesan. Se busca, entonces, un ejercicio académico que no reproduzca tutelas enunciativas y ventriloquizaciones de los sujetos sociales (Rufer, 2019). Corazonar con las agencias es apostar por una academia dialógica y participativa.
La pista tercera, que es el espacio transfronterizo entre culturas, subraya la importancia de los espacios, sitios, territorios, campos, suelos o lugares; no son meramente telones de fondo de las configuraciones culturales, sino condiciones de posibilidad de la vida sociocultural. De tal modo, son multiescala y multiterritoriales, puesto que tienen densidad histórica y cultural. Allí, es importante, de igual forma, el reconocimiento de prácticas de despojo, de disputas por la diferencia, de relaciones de poder y de procesos identitarios.
Por su parte, la siguiente pista es la relación mutuamente constitutiva entre cultura y política. Sobresalen los ingredientes imaginarios y simbólicos en la formación del poder (Martín-Barbero, 2010), y la cultura se afirma como espacio de producción y reproducción de significados, de circulación cultural, de hegemonía, de poderes y contrapoderes y de colonizaciones, en un contexto social hipercomunicado e hipertecnologizado.
En quinto lugar, aparece el eje de la mirada y la producción social de la visibilidad e invisibilidad cultural; esto es, las formas de ver no son naturales ni están dadas de antemano, sino que se producen y forman continuamente. En ese punto se negocian y administran los regímenes de la (in)visibilidad, así como los procesos de dominación/subordinación, la justificación del control cultural, la represión y las estrategias de producción, reproducción y transformación sociocultural.
Otra pista que se deja entrever a lo largo del libro, es la relación entre conocimiento y poder que integra todo trabajo intelectual. Desde un principio se establece que las ciencias sociales están inmersas en la reflexividad social y en las disputas por las representaciones de los proyectos de sociedad. Y esta es, precisamente, una de las apuestas de los textos.
La pista séptima es la pluralidad. Más allá de los diversos elementos que componen y construyen el libro a un nivel colectivo, el empeño de las y los investigadores es dar cuenta de diversas trayectorias académicas y personales. Son fruto del trabajo de años de investigación y del florecimiento de habilidades y aptitudes. En consecuencia, muestra lo saludable de converger en la multiplicidad.
La última pista es el coeficiente agencial, histórico y político en el tratamiento y entendimiento de los objetos socioculturales. En el texto se estima la realidad social como algo mudable y dinámico, y no meramente como acontecimientos cristalizados totalmente en el tiempo. Se asume que el combustible que alimenta la transformación social y política se conforma por las agencias de las colectividades y los individuos; y que hay estructuras que moldean y son moldeadoras de las acciones y modos de sentir, pensar y actuar de las personas (Sztompka, 2008). En general, se estima que la realidad sociocultural tiene densidad histórica, ya que a cada momento se gestionan, actualizan o modifican los modos de existencia, que son producto de matrices históricas, pero también de agencias sociales, enmarcadas en contextos donde, en ocasiones, lo político se superpone a la política.
Sección capitular
Como se anunció anteriormente, el libro se compone por una introducción y ocho capítulos. En la “Introducción, Figuraciones geoculturales: el placer de corazonar con las agencias”, Alain Basail Rodríguez identifica la apuesta colectiva del texto, presenta los lineamientos, objetivos y ejes desde los cuales trabaja la línea de investigación, y construye un marco de navegación capitular. Es, si se quiere, un mapa teórico con lecturas y autorías representativas del grupo de estudio y de la línea de investigación. En este apartado doy algunas pinceladas sobre los objetos de estudio de cada uno de los capítulos. Es, repito, una invitación a leerlos críticamente.
El primer capítulo, “Caminando trochas por la diversalidad de conocimientos/saberes en Latinoamérica y el Caribe”, escrito por Rigoberto Solano Salinas y Carlos Bonfil, se puede condensar en la unión de dos palabras: trochas y ontoepistemologías. La primera, usada en Colombia para nombrar caminos veredales, rurales y selváticos, alude, como lo indican sus autores, a un sendero que no está previamente trazado, sino que se forma mientras se transita. Por su parte, ontoepistemología señala los lugares desde los que se piensan los modos y los objetivos de la construcción de saberes y conocimientos, las nociones del ser y las articulaciones culturales de la identidad no exclusivas al modelo de conocimiento occidental. De tal manera, en el texto se analizan las trochas posibles de tres ontoepistemologías: Epistemologías ch’ixi o ch’eje, Exú como pedagogía y Sp’ijilal O’tan: saberes o epistemologías del corazón.
“Prácticas musicales en contextos de exclusión social: el investigador como agente de cambio, colaborador y mediador sociocultural” es el nombre del segundo texto, escrito por Juracy Do Amor. Amor es precisamente el sustantivo que recubre el acercamiento investigativo del autor. Y es que a lo largo del texto se manifiestan explícitamente las emociones, preocupaciones, alegrías y desencuentros de Do Amor. Su objetivo fue realizar una etnografía y un estudio participativo de prácticas musicales de personas en situación de calle, en el marco de talleres y encuentros del Movimiento de Población de Calle, del Programa Corra pro Abraço y el Centro de Atención Psicosocial (CAPS) Gregório de Matos. Los ejes análisis más característicos son: exclusión, criminalización de la pobreza, música invisible, racialización, imaginario social y etnografía musical.
El tercer texto se denomina “Gramática textil: una propuesta metodológica para el estudio del artesanado infantil”, escrito por Claudia Gisel Hernández Hernández y Lucía Jiménez López. Uno de sus grandes aportes, desde mi lectura, es el concepto de prácticas y gramáticas textiles que es, a su vez, el objeto de estudio. Las prácticas se relacionan con la elaboración de muñecos de lana, desde un eje económico y de subsistencia, pero también con formas de sentir y pensar asociadas a expresividades estético-culturales; en este caso, asociadas al artesanado infantil. Son, como lo indican las autoras, materializaciones de objetos culturales, corporalización de conocimientos, formas de expresión y comunicación, y procesos técnicos creativos. El texto es, ante todo, una apuesta metodológica en la que se reconocen: la relación entre cuerpo y materiales, las formas de expresión artística individual y comunitaria, y los espacios de memoria y de recuerdo. En el telar metodológico median: juegos y rituales, creación artística, condiciones de producción y los consumos culturales.
Por su parte, “Poética de la resistencia: dinámicas de la relación del audiovisual con el zapatismo” fue escrito por Natalia Arcos Salvo. Poética es el nodo alrededor del cual gira el texto; se refiere a la creación de significados a través del lenguaje, en este caso cinematográfico, que en el zapatismo, desde la argumentación de la autora, se relaciona con la praxis política y la creación de autonomías. Habla de tres terrenos en los que ha transitado este audiovisual: externo, donde la producción fue realizada y financiada por cadenas de cine y televisión; intermedio, que marca la irrupción de formadores audiovisuales externos y procesos pedagógicos con las bases de apoyo del zapatismo; e interno, donde deslumbra la creación y edición de videos por parte de los mismos zapatistas, a partir de su propio lenguaje y formas narrativas.
El siguiente texto, como correlato del anterior, se denomina “Tensiones y desafíos en la construcción de autonomías en los Altos de Chiapas: historias de vida de tseltales no zapatistas”, escrito por Irene Pascual Kuziurina. Se basa en un trabajo etnográfico, basado en la pregunta: ¿Por qué algunos tseltales no se afilian a las propuestas de las autonomías zapatistas? La tesis del capítulo es que el movimiento y la organización zapatista no es un ente totalmente homogéneo, sino que dentro de sí existen contradicciones, desafíos y tensiones, especialmente en los siguientes puntos: cuestiones económicas y cambios en las formas de vida, divergencias en los modelos educativos, posiciones ante las ayudas gubernamentales en becas y medicamentos, diferencias entre comandos y bases zapatistas, cuestiones religiosas, papel de la mujer y los documentos de identidad.
“Crisis del agua y gobernanza hídrica. Construcciones sociales en la subcuenca Río GrandeLagunas de Montebello” es el nombre que lleva el siguiente capítulo, escrito por Jorge Herminio Morales Nájera. En el centro de la cuestión están los modos en que, históricamente, en el país se ha dado una gobernanza hídrica prominentemente centralizada. Razón por la cual la participación de comités comunitarios, en este caso de la Subcuenca Río Grande-Lagunas de Montebello, se ha visto limitada. Para ello, hace usos de conceptos como crisis antrópica del agua, cultura del agua, gobernanza hídrica nacional, y las politicidades, mediaciones y ejes de poder que atraviesan a las poblaciones de estudio. El autor encuentra que en cada nicho territorial los modos de producción se ligan al uso y manejo del agua así: nicho alto, moneda de cambio de relaciones políticas y aprovechamiento forestal; nicho medio, producción hortícola; y nicho bajo, uso con fines turísticos.
El séptimo capítulo es el que presenta mayores tintes filosóficos. Lleva por título: “Apocalipsis culturales, emergencia y crisis de la presencia: conceptos para un tiempo de excepción”, escrito por Vicens Alba Osante y Ma. Luisa de la Garza. Se enmarca en la pandemia y en la crisis climática, en lo que los autores denominan Gran Crisis Civilizatoria. Su objetivo es analizar los apocalipsis culturales y la crisis de la presencia, que se refieren a los objetos simbólicos que han dado forma a la temática del fin del mundo, y a la experiencia y tensión del final de la vida cultural e individual, respectivamente. Es de notar que el análisis conceptual y filosófico se encadena con relatos personales y poéticos. En resumen, los autores indican que la pandemia es una más de las emergencias provocadas por la crisis y la aceleración del sistema global moderno en el que vivimos.
Finalmente, Alain Basail Rodríguez escribe el texto: “Tesis escogidas sobre las fronteras. Crisis y crítica de la configuración histórica de límites”. Su propósito es reflexionar teóricamente sobre la densidad histórica de las fronteras y su importancia en la teoría social. Lo que queda claro es que el concepto de frontera no es uniforme ni unívoco; al contrario, como lo señala el autor, se sitúa en la historia infinita e indomable de las operaciones simbólicas del ser humano y de su singular búsqueda de sentido y significado. La historia que presenta es variada y rica, con diversidad de autorías y contextos. En términos generales, el autor presenta las siguientes tesis sobre las fronteras: son antropogénicas y sociogéncias, por lo que son construcciones históricas, humanas y culturales; son dispositivos o instituciones que cristalizan relaciones sociales; son parte de un movimiento histórico; son transculturales; han servido para la colonialidad del poder y las relaciones de dominación; son parte fundamental de la vida del ser humano, por lo que su abolición es imposible; y, en suma, se caracterizan por su plasticidad, esto es, no están acabadas y fijadas de una vez por todas.
A modo de conclusión
Recordemos para finalizar: la reseña fue conducida hacia los ejes y pistas que conforman, hilvanan, modelan, constituyen el libro desde una mirada general y abarcadora. En tal sentido, fue importante situarlo como propuesta investigativa, académica y política derivada de la línea de investigación Geoculturas, mediaciones y agencias, desde el Cuerpo Académico Estudios Críticos en Comunicación, Política y Cultura y su visión y trabajo particular sobre las ciencias sociales. Y, después, navegar por los objetos de estudio de cada capítulo para brindar un acercamiento, por su puesto parcial.
En términos generales, los aspectos que condensan y distinguen a la obra son: 1) una apuesta por las agencias, tanto individuales como colectivas, que la aleja de visiones cristalizadas de los sujetos sociales, y, al contrario, la sitúa en las discusiones dadas sobre agencias y estructuras, decantándose por una visión intermedia, en la que se apunta principalmente la agentividad sin desdibujar matrices socioculturales; 2) se resalta la importancia del espacio como condición de posibilidad de la vida sociocultural, por lo tanto, al contrario de posiciones que afirman los no lugares en los procesos de globalización, se reafirma la multiespacialidad; 3) la relación performativa y constitutiva entre cultura y política, eje central de todo el texto, donde se presentan la circulación cultural, la producción y reproducción social, la hegemonía, los consumos culturales... Por lo que se resaltan los ingredientes simbólicos del poder y las formas teatrales de la política y lo político, elementos que distinguen al libro de un acercamiento netamente institucional o culturalista. Estos tres elementos, desde mi lectura, dibujan los posicionamientos teórico-metodológicos y políticos que distinguen al texto y lo sitúan en el panorama académico.
Citas
- Basail Rodríguez A., Köhler A., De La Garza Chávez M. L.. Figuraciones transculturales. Estudios críticos sobre geoculturas y agencias. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas; 2023. DOI
- Martín-Barbero J.. De los medios a las mediaciones, Comunicación, cultura y hegemonía. Anthropos; 2010.
- Rufer M.. Estudios Culturales en México: Notas para una genealogía desobediente. Ciências Sociais Unisinos. 2019; 55(2):174-192.
- Sztompka P.. Sociología del cambio social. Alianza Editorial; 2008.