Resumen | Artículo | |
---|---|---|
visto | 354 | 493 |
Resumen
.
El Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de Las Casas es uno de los acervos históricos más importantes de Chiapas. A través de sus documentos podemos conocer parte de la historia del estado, sin embargo, la riqueza de este archivo no ha sido del todo explorada debido al desconocimiento de algunos fondos por parte de los usuarios, a la dispersión de algunos documentos dentro del mismo archivo y a que la clasificación asignada anteriormente no hacía posible una ubicación exacta de los documentos. Durante muchos años se creyó que el Archivo Histórico Diocesano sólo contaba con documentación del periodo colonial, del siglo XIX y algún que otro documento de principios del siglo XX. Sin embargo, gracias al proyecto de catalogación y a la elaboración de una base de datos, se ha encontrado documentación esencial para todo aquel investigador interesado en estudiar la historia de Chiapas en el siglo XX. Dicha documentación, que se encontraba dispersa por todo el archivo, se decidió organizarla en diferentes fondos. Estos nuevos fondos y el fondo diocesano son los que a continuación presentamos.
Los cuatro autores trabajan en la elaboración del catálogo y base de datos del AHDSC. Los tres varones están adscritos al Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México y Virginia M. López Tovilla a Historiadores al Servicio de los Archivos, A. C.
Fondo diocesano
En este apartado mencionaremos qué tipo de documentación se puede encontrar en el fondo diocesano para reconstruir parte de la historia de Chiapas del siglo XX.
El fondo diocesano es uno de los más consultados en el AHDSC. Este fondo está compuesto por 43 metros lineales de documentos que abarcan desde el siglo XVI al XX. Hasta el momento se han catalogado aproximadamente 12.50 metros de la información contenida en el fondo diocesano. De toda esta documentación se han detectado aproximadamente más de 4,000 documentos para el siglo XX.
En el fondo diocesano podemos encontrar expedientes sobre diferentes temas, aunque sólo mencionaremos algunos ejemplos. Podemos encontrar expedientes referentes al establecimiento de misiones y al trabajo pastoral que realizaron los misioneros en diferentes parroquias, entre otras la de Teopisca, la de Tapachula y la de Copainalá.1 También podemos encontrar documentos relacionados con la masonería, como los informes sobre su propagación, retractaciones y expedientes de conflictos entre curas y masones como el que tuvo el cura de Escuintla, Genaro Romero, por la aparente acusación que le hicieron los masones acerca de la muerte de Daniel Palomeque.2
En este fondo se puede encontrar información que muestra la manera en que la Iglesia impulsó las escuelas católicas, los planes de estudios que éstas utilizaron y el rechazo que la Iglesia sentía hacia las escuelas laicas.3
También se pueden encontrar expedientes que muestran cómo la Iglesia iba perdiendo sus propiedades para convertirlas en escuelas federales. Como ejemplo de esto podemos señalar la carta del cura Eusebio Morales al gobernador de la mitra, en la que informó que el convento de Simojovel había sido ocupado como escuela de niñas, o como pasó en Zapaluta, donde la recámara y la sala de la casa parroquial eran utilizadas como escuela federal.4
La propagación del protestantismo en el siglo XX es otro de los temas que aparecen con frecuencia en los expedientes del fondo diocesano. En una carta que el cura Prisciliano Zea Penagos le escribe al secretario del gobierno eclesiástico, José del Carmen Castillo, le informa que dos protestantes de la ciudad de Tapachula pretenden levantar un templo para sus reuniones. Asimismo, en un telegrama de Eudogia de Lay al provicario, Néstor López Gordillo, le comunica que se necesita mayor atención espiritual en Tuzantán a causa de la presencia de los protestantes.5 Ante estos constantes informes, la Iglesia adoptó algunas medidas para contrarrestar el protestantismo: decidió establecer centros de doctrina, realizar visitas episcopales a los pueblos, como las que hacía el obispo Torreblanca, o bien promover fiestas, como lo hizo el cura de Copainalá, Rafael Flores.6
Los expedientes que se encuentran depositados en el fondo diocesano también nos pueden ayudar a reconstruir los diferentes conflictos que tuvo la Iglesia, como las constantes ocupaciones violentas de las parroquias por parte de tropas militares. En una carta, Macario Domínguez, cura de Ixtapa, pide la autorización del gobierno eclesiástico para bendecir el templo de Ixtapa que había sido ocupado por las tropas; 7 también se encuentra la carta de Maclovio Albores al gobernador de la mitra, Lucio Pacífico González, en la que pide las facultades necesarias para reconciliar la Iglesia, dado que había sido usada como cuartel,8 o la petición de Eudaldo Martínez al gobernador de la mitra, Lucio Pacífico González, en la que solicita licencia para reconciliar el templo de Tecpatán porque también había sido ocupado por las tropas de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.9
De igual forma, se pueden consultar los diversos expedientes relacionados con los conflictos entre las autoridades civiles y las eclesiásticas, como las quejas de la Iglesia hacia el gobierno civil por utilizar su poder contra ella.10
También se pueden encontrar documentos que muestran la manera en que la población reaccionaba y apoyaba a la Iglesia ante estas situaciones, como pasó en Zapaluta, donde los feligreses se mostraron indignados por las calumnias en contra del obispo que se publicaron en los periódicos: El Imparcial, El Diario y El Heraldo Tuxtleco.11 Al mismo tiempo, se pueden encontrar documentos en los que se muestra el punto de vista del clero ante estas circunstancias. En algunas ocasiones, la Iglesia mandaba circulares para ordenar a los párrocos que no participaran en asuntos políticos, como se muestra en la copia de la circular del obispo Francisco Orozco y Jiménez, en la que solicitaba el cumplimiento de las leyes eclesiásticas que ordenaban no inmiscuirse en asuntos políticos. La Iglesia también mandaba boletines, libros de juramentos de fidelidad al papa y a la Iglesia romana, con el objetivo de contrarrestar los ataques a la fe cristiana.12
Otro tema que figura en los expedientes es el encarcelamiento de los curas por la administración de sacramentos o por realizar propaganda religiosa.13
Los documentos del fondo diocesano también nos pueden ayudar a analizar las expulsiones de los indígenas de los Altos de Chiapas, de Palenque y de Ocosingo, así como los desalojos de los campesinos del predio Nuevo de Soyatitán y de Nicolás Ruiz.14
Como hemos visto, los expedientes del fondo diocesano nos pueden ayudar a estudiar diversos temas para el siglo XX. Además de los que mencionamos con anterioridad, podemos señalar algunos otros como: las fiestas, las epidemias, los movimientos poblacionales o la situación económica de la Iglesia, reflejados en las cuentas de los ingresos y egresos de las parroquias y en diezmos, temblores, incendios, etcétera.
Boletines, folletos y revistas
Este fondo cuenta con 261 carpetas que probablemente fueron conformándose según llegaban a la diócesis entre el siglo XVIII y el XX.
Dentro de este fondo podemos encontrar, entre otros: cartas pastorales colectivas de los obispos de la República mexicana, boletines eclesiásticos de la diócesis de Chiapas y otros obispados, edictos diocesanos, instrucciones pastorales, libros de catecismos, ordos, revistas dogmáticas, apologéticas, históricas y literarias, gacetas eclesiásticas, revistas sobre los exámenes en el colegio de niñas de la ciudad de San Cristóbal, anales de la propagación de la fe, discurso del rector del colegio seminario, tratado de los deberes del hombre y propaganda gratuita católica-social.
Les presentamos aquí algunos de los títulos de los folletos y revistas que se pueden consultar en el AHDSC-Fondo Boletines, Folletos y Revistas: el Boletín Eclesiástico de la Diócesis de Chiapas del Año de 1924, donde se dan a conocer decretos y disposiciones de la diócesis y de la santa sede15 y la revista Christus, revista sacerdotal donde se podían encontrar prédicas, poesías a la virgen, mariología, seminarios e información sobre congresos.16
Curia-Sagrario
El fondo Curia-Sagrario es otro de los nuevos fondos que contiene valiosa información del siglo XX. Este fondo documental, que al parecer llegó durante los años en que Angélica Inda dirigía el archivo (1977-2001), cuenta con 331 carpetas que contienen los siguientes tipos de documentos: cartas remitidas a diferentes parroquias, a otros estados y al obispo, peticiones de curas y feligreses, legajos de circulares -que son en su mayoría del periodo de gobierno de los obispos Francisco Orozco y Jiménez, Gerardo Anaya y Lucio Torreblanca- y datos estadísticos de población, así como algunos periódicos y revistas.
Dentro de este fondo se halla un subfondo conformado con la documentación de la Acción Católica -asociación o comunidad de laicos libremente comprometidos a vivir personal y orgánicamente el Evangelio-. En Chiapas dicha comunidad fue fundada en 1926, pero debido a la persecución religiosa que se llevó a cabo en los años siguientes, sólo comenzó a funcionar en 1838.17 Este subfondo contiene documentos sobre la administración de las diferentes ramificaciones de la Acción Católica (ACJM, UCM, UFCM, JCFM), escritos sobre la situación y la posición de la mujer en la sociedad, nombramientos de comités directivos de las diferentes asociaciones, convocatorias de peregrinaciones, reuniones y libros de actas de las reuniones de la Acción Católica, cartas y circulares.18
Fondo Refugiados
No sabemos con seguridad en qué momento fueron entregados estos documentos al Archivo Histórico Diocesano, pero suponemos que pudo haber ocurrido al finalizar el periodo de gobierno de don Samuel Ruiz García, es decir, en el año 2000. También es muy probable que el fondo del obispo Samuel Ruiz García, el del EZLN-Convención Nacional Democrática y el de los Procesos electorales, llegaran ese mismo año.
El Fondo Refugiados posee 1.333 carpetas, todas cuentan con más de un expediente. El fondo se encuentra dividido en ocho secciones que son las siguientes: Cuentas; Educación y Capacitación; Recortes de periódicos; Información Sistemática A.C.; Miscelánea; Revistas Folletos y Libros; y Fotografías.19 En estas secciones se encuentran documentos referentes a la llegada, en la década de 1980, de los refugiados guatemaltecos a Chiapas hasta su retorno en 1997, así como información sobre las actividades en los campamentos. En este sentido, existen documentos que proporcionan información sobre las zonas en las que se ubicaron los campamentos de refugiados y se pueden consultar las cartas en las que los refugiados solicitan a los lacandones que se les permitiera continuar en las tierras donde se habían asentado para que no fueran trasladados a Campeche.20
De igual forma, podemos encontrar información sobre los proyectos de agricultura y la venta de artesanías que se realizaron en los campamentos, además de proyectos de educación y salud realizados por distintas organizaciones. La Iglesia católica puso en marcha los Programas de Educación Popular que proporcionaban materiales didácticos necesarios para el trabajo educativo.21
El fondo también incluye las cuentas de las donaciones hechas por el Comité de Solidaridad con los Refugiados y de la venta de los tejidos y artesanías en países europeos, así como recortes de periódicos recolectados por la organización llamada Información Sistemática A.C., que nos permiten conocer la situación que se vivió en Guatemala y en otros países centroamericanos durante esos años. Además incluye cartas de los refugiados y algunos otros documentos que dan cuenta de la vida cotidiana en los campamentos y de los conflictos que los refugiados tuvieron con algunas autoridades locales. También contiene libros, folletos y revistas sobre estos mismos temas.
Samuel Ruiz García
Este fondo es de vital importancia para conocer la historia de Chiapas durante la segunda mitad del siglo ya que no sólo da cuenta de la vida administrativa de la Iglesia, sino que, por el mismo interés del obispo Samuel Ruiz hacia los indígenas y los problemas sociales, podemos encontrar, entre otros temas de interés, documentación sobre los conflictos agrarios, las violaciones a los derechos humanos, la catequización de las regiones indígenas y la migración de los indígenas de Los Altos a la selva.
El fondo Samuel Ruiz García cuenta con 1,088 carpetas, dentro de las cuales hay más de un expediente. Además de los expedientes numerados, cuenta con diez cajas que contienen libros, folletos y revistas que, al parecer, formaron parte de la biblioteca personal de don Samuel. La documentación de este fondo no se encuentra dividida por secciones y, por lo tanto, la información sobre temas relacionados se encuentra dispersa, a excepción del acervo fotográfico.
La documentación incluye la correspondencia del obispo, las cartas pastorales que se publicaron durante su periodo y documentos de los sínodos diocesanos de Medellín y Puebla.22 También se incluyen escritos sobre la teología de la liberación y la realización del Congreso Indígena en 1974.
Por otra parte, se pueden encontrar documentos referentes a la realización del III Sínodo Diocesano que se llevó a cabo en San Cristóbal de Las Casas y donde se trataron temas como la estructura diocesana, es decir, la organización de la comunidad cristiana, los compromisos de la Iglesia, la mediación y la reconciliación.23 También contiene información sobre el proyecto de catequización en las zonas en que se dividió la diócesis para tal fin. En este sentido, encontramos las memorias de la Asamblea Diocesana realizada en 1994, en la que se abordó, entre otras cosas, la consolidación de “una Iglesia de los pobres”.24
Además, cuenta con documentación sobre la participación del obispo Samuel Ruiz en la CONAI,25 sobre algunos conflictos agrarios que sucedieron en el estado durante su periodo, recortes de periódicos sobre diversos temas, algunos documentos publicados por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, del cual fue fundador, y algunas acusaciones que se hicieron en contra del obispo que lo relacionaban con la guerrilla.
Padre Joel Padrón González
Este fondo posee más de un expediente y está distribuido en siete carpetas. Cabe mencionar que el padre Joel Padrón González fue párroco de Simojovel a inicios de la década de 1990 y fue detenido por el gobierno del estado en 1991, a raíz de su intervención en la lucha que libraban los habitantes del municipio de Simojovel de Allende por la propiedad del predio denominado San José El Progreso. En este sentido, los documentos que contiene este fondo son pronunciamientos de varias organizaciones en contra del encarcelamiento del padre Joel Padrón y recortes de periódicos, boletines y manifestaciones de organizaciones civiles nacionales e internacionales en contra de los atropellos y a favor de los derechos civiles y religiosos del padre.26 Un boletín, publicado el 26 de septiembre, menciona que las acciones en contra del eclesiástico se debieron a cuestiones meramente políticas.27
Adoración Nocturna
La documentación del La Adoración Nocturna (asociación espiritual de laicos que tiene como principal objetivo rendir culto al Santísimo, fundada en México el 28 de enero de 1900 y que también funcionó en Chiapas), se organizó en un fondo aparte bajo el nombre de Fondo Adoración Nocturna. Estos documentos llegaron al archivo gracias a la intervención del actual director del AHDSC, fray Pablo Iribarren Pascal. El tipo de documentos que alberga este fondo son, en su mayoría, trámites para el establecimiento de la asociación en varios pueblos del estado, circulares, convocatorias, peticiones de los socios, oficios, folletos, lista de integrantes de la asociación, telegramas, informes estadísticos referentes a la cantidad de socios y cuentas sobre colectas. Por ejemplo, en la carpeta 1 se encuentra información referente a estadísticas y cuestionarios sobre actividades de los consejos arquidiocesanos.28
Para el interesado en la historia del catolicismo y de las hermandades religiosas en el siglo XX, este fondo puede ser muy valioso. Gracias a las circulares que existen en este fondo, se puede saber que el 18 de julio de 1984 se realizó la Asamblea Nacional de Directores Espirituales, y que en 1996 se celebró el primer centenario de la Adoración Nocturna en México.29
José Herrera Alcalá
El padre José Herrera Alcalá ha sido uno de los benefactores del Archivo Histórico Diocesano. Sus donaciones han sido en forma de libros y documentos. Los documentos con los que cuenta este fondo son informes del rector del seminario de la diócesis de Chiapas, boletines de finales del siglo XIX y principios del XX, fotografías de seminaristas de mediados del siglo XX, boletines eclesiásticos de la diócesis de Chiapas del año 1925, revistas, cuadernos de monseñor Eduardo Flores Ruiz, decretos diocesanos e invitaciones de la ordenación sacerdotal de Lucio C. Torreblanca, entre otros.
EZLN-Convención Nacional Democrática
Este fondo es mucho más pequeño que los anteriores, sin embargo, no deja de ser importante para conocer el movimiento emprendido por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). El fondo contiene comunicados del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General (CCRI-CG), recortes de periódicos y documentos de la Convención Nacional Democrática, convocada por el EZLN y realizada en el estado a mediados de 1994. Entre estos documentos podemos encontrar actas en las que distintas organizaciones informan sobre quiénes serán sus delegados en la Convención, copias de las credenciales de los delegados, ponencias de algunos de los asistentes a la Convención Nacional Democrática y algunas grabaciones en casettes de las asambleas plenarias.
Elecciones de 1994
Este fondo contiene actas de escrutinio y cómputo de casillas de la elección de ese año para gobernador del estado y quejas de distintos pueblos del estado sobre las irregularidades en las elecciones.
CONAI
El Fondo de la CONAI es otro más de los fondos resguardados en el AHDSC y contiene nueve mil documentos que fueron entregados a la CONAI entre 1994 a 1998, años en que la CONAI fue la instancia oficial de mediación para la paz entre el Gobierno federal y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. La documentación de este fondo llegó al ARHDSC en el año 1998.
Pablo Iribarren
Este fondo contiene los informes de las misiones en Chamula, Tenejapa, Tuhunel y otros escritos sobre el ministerio de fray Pablo Iribarren Pascal durante los siglos XX y XXI.