LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos
https://liminar.cesmeca.mx/index.php/r1
<p><em>LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos </em>es una revista semestral de investigación científica multidisciplinaria publicada por el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, cuyo objetivo es difundir e impulsar el debate sobre los fenómenos sociales y humanísticos preferentemente del sur de México y Centroamérica desde las siguientes disciplinas: antropología, historia, geografía, economía, psicología, sociología, política, lingüística, arqueología, comunicación, pedagogía, literatura, artes y filosofía, entre otras. Está dirigida a estudiantes, académicos, investigadores, integrantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y lectores interesados en la reflexión pública.</p>Universidad de Ciencias y Artes de Chiapases-ESLiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos1665-8027<p><a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/"><img src="https://liminar.cesmeca.mx/public/site/redes/byncsa-sm.png" alt="Licencia Creative Commons" width="88" height="31" border="0"><!--[endif]--></a></p> <p>La revista<em> LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos</em> se publica en el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Se dictribuye bajo una licencia <strong>Creative Coomons</strong> Licence Atribución-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.</p>El miedo a perder la mente
https://liminar.cesmeca.mx/index.php/r1/article/view/1103
<p>El objetivo de este estudio es analizar la función social de los sujetos denominados sojquem i jol en la comunidad ch’ol de Frontera Corozal, Chiapas. Utilizando una metodología mixta basada en el análisis cuantitativo del discurso, teoría de redes semánticas y análisis de sentimientos, se identificó una influencia significativa de las instituciones eclesiásticas en las narrativas sobre comportamientos anormales y su reintegración social. Los resultados muestran una prevalencia de sentimientos negativos como miedo, enojo y tristeza, que moldean las percepciones colectivas. Este estudio contribuye a la literatura sobre emociones, locura, etnopsiquiatría y estudios sobre mayas-ch’oles.</p>Raúl Castro Vieyra
Derechos de autor 2025 Raúl Castro Vieyra
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-02-282025-02-28231161610.29043/liminar.v23i1.1103Migración de jóvenes choles y tseltales a campos de cultivo en Sonora
https://liminar.cesmeca.mx/index.php/r1/article/view/1106
<p>El presente documento es una reseña crítica del libro titulado <em>Rumbo al norte. Narrativas de jornaleros choles y tseltales en la migración de Chiapas a Sonora </em>(2021), de Oscar Sánchez Carrillo, publicado por el Centro de investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR-UNAM).</p> <p> </p> <p> </p>JUAN JESUS VAZQUEZ ALVAREZ
Derechos de autor 2025 JUAN JESUS VAZQUEZ ALVAREZ
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-03-112025-03-112317710.29043/liminar.v23i1.1106