LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos https://liminar.cesmeca.mx/index.php/r1 <p><em>LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos </em>es una revista semestral de investigación científica multidisciplinaria publicada por el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, cuyo objetivo es difundir e impulsar el debate sobre los fenómenos sociales y humanísticos preferentemente del sur de México y Centroamérica desde las siguientes disciplinas: antropología, historia, geografía, economía, psicología, sociología, política, lingüística, arqueología, comunicación, pedagogía, literatura, artes y filosofía, entre otras. Está dirigida a estudiantes, académicos, investigadores, integrantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y lectores interesados en la reflexión pública.</p> Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas es-ES LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos 1665-8027 <p><a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/"><img src="https://liminar.cesmeca.mx/public/site/redes/byncsa-sm.png" alt="Licencia Creative Commons" width="88" height="31" border="0"><!--[endif]--></a></p> <p>La revista<em> LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos</em> se publica en el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Se dictribuye bajo una licencia <strong>Creative Coomons</strong> Licence Atribución-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.</p> Fundamentos teóricos: cultura de paz y cultura inclusiva escolar en alumnos con discapacidad https://liminar.cesmeca.mx/index.php/r1/article/view/1111 <p>Para los alumnos con discapacidad, la cultura de paz y cultura inclusiva en contexto educativo, marcan la diferencia, pueden significar oportunidades de aprendizaje, o limitaciones que impidan desenvolverse con autonomía. El estudio cualitativo de alcance analítico aborda la discusión y contempla diversos puntos de vista, para la construcción del conocimiento. En los resultados, existen marcos jurídicos en favor de la inclusión, sin embargo, la construcción de un entorno educativo en el que la cultura de paz y la cultura inclusiva sean elementos de lo cotidiano debe ser asumida por el docente y todo actor que sea parte del proceso educativo.</p> Daniel Domingo Morales Brito Lily Lara Romero Derechos de autor 2025 DANIEL DOMINGO MORALES BRITO https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-08-18 2025-08-18 23 2 12 12 10.29043/liminar.v23i2.1111 Tiempo de apóstoles. El conservacionismo forestal en el Territorio Federal de Quintana Roo durante la etapa Maderista https://liminar.cesmeca.mx/index.php/r1/article/view/1114 <p>En 1912, una comisión de expertos forestales, liderada por Miguel Ángel de Quevedo, visitó el Territorio Federal de Quintana Roo para verificar el estado de los bosques. En nuestro análisis, nos proponemos examinar las propuestas para la preservación de los bosques que consideraban tanto la colonización de la zona como la justicia social en un período de transición entre el porfiriato y la revolución maderista. La metodología retoma las bases de la historia ambiental y la ecología política en términos de la intervención del Estado y el cambio social influido por la ecología. Las conclusiones resaltan las causas del fracaso de los planes conservacionistas.</p> Gabriel Aarón Macías Zapata Martha Herminia Villalobos González Derechos de autor 2025 Gabriel Aarón Macías Zapata, Martha Herminia Villalobos González https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-08-27 2025-08-27 23 2 14 14 10.29043/liminar.v23i2.1114